Entrevista a Domingo García, diseñador riojano encargado del diseño del stand del Gobierno de La Rioja en Fitur.
– ¿De dónde surge la idea de usar los tradicionales estuches de madera del vino para el stand de La Rioja en la edición 2022 de FITUR y cómo se plasmó en los primeros bocetos? Sería interesante aportar alguna imagen de tus bocetos
El uso de los estuches viene de una secuencia de proyectos que llevamos haciendo desde el 2007 en el que hemos pasado por diferentes elementos del mundo del vino aplicados a la arquitectura efímera. Hemos utilizado cepas y sarmientos, duelas de barricas, cestos de castaño e incluso hemos hecho una botella gigante de madera. Este año pensamos en el uso de los estuches de madera que son un elemento muy arraigado dentro de la cultura del vino, que dignifican nuestras botellas y que nos sirve para transportarlo. Además vinos el símil o metáfora que podíamos aplicarle por el parecido con una maleta de viaje, siendo un elemento muy apropiado para una feria así como para un stand que represente a la Rioja en los eventos turísticos.
– ¿Cómo resultó el proceso de creación y construcción del stand?
El proceso de creación del stand fue similar al de otros años ya que llevamos más de dos décadas haciendo este tipo de proyectos. Lo singular vino en este caso al utilizar los estuches de Vargas; hicimos pruebas de construcción modular a partir de ellos para decidir cuál era el tamaño óptimo y como era su funcionamiento constructivo.
– ¿Qué impresiones causó entre quienes lo visitaron?
Entre los visitantes tuvo una gran acogida, similar a la de otras ocasiones en que hemos hecho el stand de La Rioja. Sin duda lo mejor que nos pudieron decir es que no necesitábamos la rotulación con el nombre de la comunidad para identificar claramente nuestro stand. Las cajas de madera transmitían perfectamente lo que queríamos contar y cumplían su cometido.
– ¿Cuál es tu mirada a la madera como material sostenible y naturalmente responsable? ¿Cómo ves su uso por parte de las empresas e instituciones a la hora de conectar con el consumidor y usuario
– Para nosotros la madera es muy importante en nuestros proyectos ya que el 90 % de nuestras construcciones son siempre realizadas en madera en diferentes formatos: maderas laminada, tableros de partículas… pero sobre todo se hace interesante cuando la madera es evidente y puede ser vista y tocada en su estado natural para que el visitante pueda percibir su calidez y todos los valores que transmite.
En este proyecto, además, la madera nos fue útil para enfatizar aún más si cabe los valores de sostenibilidad y de respeto a la naturaleza que queremos transmitir no solo en este proyecto sino en cada uno de los que podemos realizar. Las cajas van a ser utilizadas en al menos otras cinco ferias al igual que el resto del stand, y es importante para el expositor y para nosotros transmitir esa imagen de sostenibilidad, que no es solo una imagen sino una realidad.
– La madera está muy presente en el imaginario del vino, desde la cepa, hasta la caja que contiene las botellas, pasando por la del roble usada en la vinificación o la crianza… ¿qué lugar ocupa la madera en la creación de tus proyectos?
Como he dicho con anterioridad la madera es fundamental para nosotros y mucho más en un proyecto en el que hay que contar el mundo del vino y del enoturismo. En el futuro seguiremos utilizando maderas, a poder ser maderas certificadas y con un origen sostenible, porque siempre que hemos utilizado estas maderas, hemos conseguido generar proyectos espectaculares y e interesantes.